/Servicios

Psicología Jurídica

En el área de psicología jurídica ofrecemos un espacio especializado para el acompañamiento psicológico en contextos legales, judiciales o institucionales. Trabajamos con personas inmersas en procesos jurídicos —como divorcios, custodia, violencia de género, abuso, accidentes o acoso laboral— brindando apoyo emocional, orientación y, si es necesario, informes periciales psicológicos. Nuestra intervención se centra en comprender tu experiencia, ayudarte a sostener el impacto emocional del proceso y aportar herramientas para que puedas afrontarlo con mayor claridad, calma y fortaleza. Además, colaboramos con abogados, juzgados y profesionales del ámbito legal, asegurando una comunicación clara y rigurosa, siempre desde el respeto a tu vivencia.

¿Qué hacemos?

🧠 Informes forenses en el ámbito civil
  • Valoración de secuelas psicológicas por accidentes o agresiones.
  • Evaluación de daños en casos de acoso laboral (mobbing).
  • Informes periciales para procesos de incapacitación judicial.
  • Evaluación del impacto emocional en demandas civiles.
  • Aportación de pruebas psicológicas en litigios por daños y perjuicios.
⚖️ Informes forenses en el ámbito penal
  • Valoración del daño psíquico en víctimas de delitos.

  • Evaluación de credibilidad del testimonio.

  • Análisis de imputabilidad en personas acusadas.

  • Riesgo de reincidencia o peligrosidad.

  • Evaluación psicológica en casos de violencia de género o abusos

👨‍👩‍👧‍👦 Informes forenses en el ámbito familiar
  • Valoración del vínculo afectivo entre progenitores e hijos.
  • Evaluación de la idoneidad parental en casos de custodia.
  • Informes para régimen de visitas y guarda compartida.
  • Análisis de situaciones de interferencia parental o alienación.
  • Recomendaciones para el bienestar psicológico del menor.
🤝 Acompañamiento psicológico en procesos judiciales
  • Apoyo emocional durante todo el proceso legal.

  • Preparación para declarar ante el juez o en juicio oral.

  • Reducción de ansiedad y estrés judicial.

  • Acompañamiento en denuncias o visitas a servicios jurídicos.

  • Contención psicológica post-sentencia o resolución judicial.

🧭 Asesoramiento psicológico con perspectiva legal
  • Orientación sobre el papel del informe psicológico en un proceso judicial.

  • Asesoramiento a abogados/as para comprender variables psicológicas del caso.

  • Información sobre el proceso pericial y derechos del evaluado.

  • Detección de necesidades psicológicas en el ámbito legal.

  • Derivación a recursos jurídicos o sociales cuando se requiera.

🧑‍⚖️ Intervención psicológica en conflictos familiares y legales
  • Mediación y mejora de la comunicación entre partes en conflicto.

  • Intervención en procesos de divorcio o separación.

  • Trabajo terapéutico en casos de custodia compartida conflictiva.

  • Intervención en casos de violencia familiar o maltrato psicológico.

  • Apoyo en procesos de acogida, adopción o tutelas legales.

¿Cómo trabajamos?

 1. Evaluación inicial

En esta primera fase realizamos una entrevista detallada con la persona implicada (o personas, si procede), recogiendo toda la información relevante sobre el caso. Analizamos el motivo de la consulta desde una perspectiva legal y psicológica, identificando las necesidades específicas y el contexto jurídico en el que se enmarca (procesos civiles, penales, de familia, etc.). En esta fase también valoramos la viabilidad del informe o intervención, explicamos el procedimiento y resolvemos dudas legales o emocionales que puedan surgir.

2. Exploración y análisis forense

Desarrollamos una evaluación psicológica exhaustiva mediante entrevistas clínicas, pruebas psicométricas y, si es necesario, observación directa. Esta exploración se adapta a cada caso y se realiza con una metodología rigurosa, basada en la evidencia científica y en los requisitos legales. El objetivo es obtener información clara, objetiva y útil para el proceso judicial, garantizando la imparcialidad y el respeto a los derechos de las personas evaluadas.

3. Conclusiones e informe pericial

A partir de los datos recogidos, elaboramos un informe psicológico forense claro, estructurado y fundamentado, dirigido a jueces, abogados u otras figuras del ámbito legal. Incluimos nuestras conclusiones técnicas, siempre manteniendo un lenguaje accesible pero preciso. Si se requiere, también ofrecemos ratificación oral del informe en sede judicial, defendiendo el contenido de forma profesional e independiente. Además, brindamos orientación psicológica o jurídica adicional para afrontar el proceso con mayor tranquilidad y preparación.

Algunos de los casos que hemos realizado…

Informe pericial psicológico de competencias parentales y guarda y custodia

La madre del menor acude a consulta debido a preocupaciones relativas al estado emocional y conductual del menor y su relación con el progenitor paterno. Se establecen los siguientes objetos de pericia; evaluación del estado psicológico y emocional del menor, evaluación de las competencias parentales de ambos progenitores para una crianza responsable y análisis del sistema de organización familiar más beneficioso para el menor, dada su situación actual. Se realizan dos entrevistas de exploración y observación con el menor, así como dos entrevistas semiestructuradas y observación, y una sesión de administración de pruebas psicométricas en cada uno de los progenitores, y análisis de la documentación y factores de protección y riesgo, entre otros. Algunos ejemplos de pruebas utilizadas para el caso son el Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI), el Cuestionario para la Evaluación de Adoptantes, Cuidadores, Tutores y Mediadores (CUIDA), el Test del Dibujo de la Familia o el Sistema de Evaluación en Niños y Adolescentes (SENA).

Informe pericial psicológico de evaluación de capacidad civil

El hijo de la peritada acude a consulta debido a un conflicto familiar entre los cuatro hijos de la peritada. La situación actual empieza en el momento en el que el difunto marido de la peritada rompe la relación con dos de sus hijos y ambos progenitores realizan la donación de un piso al hijo con el cual aún mantiene la relación. El solicitante del informe, mostrándose poco conforme con las decisiones por las cuales el progenitor paterno rompe la relación con ellos, inicia el procedimiento judicial en el momento en el cual la progenitora materna verbaliza su disconformidad con la donación y el testamento actual. Los objetos de perícia establecidos son la valoración de la personalidad y capacidad cognitiva de la peritada, así como el análisis de la existencia o no de vicio en el consentimiento en la donación realizada. Se realizan cuatro entrevistas semiestructuradas, observación y administración de pruebas psicométricas con la peritada, así como una sesión de entrevista

semiestructurada y observación con el solicitante. Algunas de las pruebas administradas son el Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI), así como la Escala de Inteligencia de Weschler para Adultos (WAIS-IV).

Informe pericial psicológico de evaluación de capacidad civil

El hijo de la peritada acude a consulta debido a un conflicto familiar entre los cuatro hijos de la peritada. La situación actual empieza en el momento en el que el difunto marido de la peritada rompe la relación con dos de sus hijos y ambos progenitores realizan la donación de un piso al hijo con el cual aún mantiene la relación. El solicitante del informe, mostrándose poco conforme con las decisiones por las cuales el progenitor paterno rompe la relación con ellos, inicia el procedimiento judicial en el momento en el cual la progenitora materna verbaliza su disconformidad con la donación y el testamento actual. Los objetos de perícia establecidos son la valoración de la personalidad y capacidad cognitiva de la peritada, así como el análisis de la existencia o no de vicio en el consentimiento en la donación realizada. Se realizan cuatro entrevistas semiestructuradas, observación y administración de pruebas psicométricas con la peritada, así como una sesión de entrevista

semiestructurada y observación con el solicitante. Algunas de las pruebas administradas son el Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI), así como la Escala de Inteligencia de Weschler para Adultos (WAIS-IV).

Asistencia a prueba preconstituida

El cliente acude a consulta a causa de una denuncia de maltrato familiar recibida por parte de su expareja, que conlleva la realización de una prueba preconstituida a su hija. En los antecedentes existentes el peritado refiere que a raíz de una discusión entre sus dos hijos, decide separar a los mismos con el objetivo de evitar un aumento de la violencia física entre ellos, hecho que termina produciendo una contusión en el brazo de su hija. El psicólogo forense, en este caso, asiste en calidad de perito para asesorar al abogado y con el objetivo de obtener una exploración forense imparcial y objetiva, realizando las preguntas pertinentes y analizando aquellas que se proponen.

Contacto – Correo electrónico

 

611 75 70 76

Ilde Psicologia - Carretera de Vic, 22, 4rt, 08241 Manresa, Barcelona

Contacto – Whatsapp (más rápido)